Cuando se está pensando en contratar un diseñador gráfico para un próximo proyecto de empresa, se debe conocer la importancia de dejar por escrito los detalles referentes a la empresa, los objetivos, tipo de audiencia a la que se quiere llegar, recursos, además de cualquier otra cosa que se considere importante. Sobre todo, la primera vez que nos enfrentemos a un breafing debemos preguntarnos qué es el briefing.
Briefing es un anglicismo que significa “carta o informe”, y es un documento usado en el mundo del diseño gráfico que generalmente se lleva a cabo en los primeros encuentros con el cliente; sin embargo, a veces por desconocimiento o dejadez, no se realiza.
Qué es el briefing.
El briefing es la parte estratégica de la preparación de una acción publicitaria.
Es la elección ordenada, estratégica y creativa de los datos que permitirán definir los objetivos publicitarios y de diseño de forma correcta y medible.
Breafing de diseño, ¿cómo se debería elaborar uno?
Se trata de una especie de hoja de ruta que marca las acciones del cliente de una forma ordenada y eficiente. Este documento definirá los objetivos y se podrán contabilizar correctamente.
No hay un briefing tipo, ya que depende de múltiples factores, entre ellos se encuentran:
- Tipo de briefing: ¿Diseño de packaging, publicitario o creativo?
- Objetivos: se trata de definir las metas pensando en el producto o servicio.
- Presupuesto y producción: es necesario saber cuánto cuesta todo, lo que se puede gastar y hasta dónde llegar en lo económico.
- Medios de comunicación: Este factor se refiere al target o audiencia y el medio que se usará para llegar a ella, desde radio, revistas, redes sociales, hasta anuncios en Twitter o Facebook.
- Eficacia: este último factor mide el efecto y el éxito del proyecto.
Y por último, no se debe olvidar responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué? Realmente esto lo ha solicitado el cliente.
- ¿Quién? La audiencia a la que nos dirigimos.
- ¿Para qué? Referente a los objetivos.
- ¿Por qué? Son las razones de la comunicación.
- ¿Cómo? Es la forma de llegar al consumidor, emotiva, racional o ambas.
¿Qué es el briefing formal y qué es el briefing informal?
El briefing formal es el documento escrito que recoge los aspectos mencionados anteriormente y el informal, no recomendado, generalmente no es más que una conversación o llamada que deberá de ser anotada e incorporada al programa de diseño.
En definitiva, una vez entendido qué es el briefing, este nos debe de permitir valorar el coste del proyecto, definir los objetivos y servir de guía para evaluar los resultados.
Un briefing completo no asegura un buen resultado, pero difícilmente se conseguirá un buen diseño si no se define bien.
Y como dijo Tom Peters:
El error más tonto es ver el diseño como algo que se hace al final del proceso para poner orden al desorden, en oposición a entenderlo como una cuestión de partida y parte de todo.