• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
denou Valencia

denou Valencia

  • home
  • estudio
    • diseño
    • diseño de packaging
    • diseño y programación Web
    • impresión y rotulación
    • merchandising especial
  • portfolio
  • blog
  • contactar

Qué es el briefing y ¿cómo influye en el diseño gráfico?

Inicio / Blog / Qué es el briefing y ¿cómo influye en el diseño gráfico?

Cuando se está pensando en contratar un diseñador gráfico para un próximo proyecto de empresa, se debe conocer la importancia de dejar por escrito los detalles referentes a la empresa, los objetivos, tipo de audiencia a la que se quiere llegar, recursos, además de cualquier otra cosa que se considere importante. Sobre todo, la primera vez que nos enfrentemos a un breafing debemos preguntarnos qué es el briefing.

Briefing es un anglicismo que significa “carta o informe”, y es un documento usado en el mundo del diseño gráfico que generalmente se lleva a cabo en los primeros encuentros con el cliente; sin embargo, a veces por desconocimiento o dejadez, no se realiza.

que es el briefingQué es el briefing.

El briefing es la parte estratégica de la preparación de una acción publicitaria.

Es la elección ordenada, estratégica y creativa de los datos que permitirán definir los objetivos publicitarios y de diseño de forma correcta y medible.

 

Breafing de diseño, ¿cómo se debería elaborar uno?

Se trata de una especie de hoja de ruta que marca las acciones del cliente de una forma ordenada y eficiente. Este documento definirá los objetivos y se podrán contabilizar correctamente.

No hay un briefing tipo, ya que depende de múltiples factores, entre ellos se encuentran:

  • Tipo de briefing: ¿Diseño de packaging, publicitario o creativo?
  • Objetivos: se trata de definir las metas pensando en el producto o servicio.
  • Presupuesto y producción: es necesario saber cuánto cuesta todo, lo que se puede gastar y hasta dónde llegar en lo económico.
  • Medios de comunicación: Este factor se refiere al target o audiencia y el medio que se usará para llegar a ella, desde radio, revistas, redes sociales, hasta anuncios en Twitter o Facebook.
  • Eficacia: este último factor mide el efecto y el éxito del proyecto.

Y por último, no se debe olvidar responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué? Realmente esto lo ha solicitado el cliente.
  • ¿Quién? La audiencia a la que nos dirigimos.
  • ¿Para qué? Referente a los objetivos.
  • ¿Por qué? Son las razones de la comunicación.
  • ¿Cómo? Es la forma de llegar al consumidor, emotiva, racional o ambas.

¿Qué es el briefing formal y qué es el briefing informal?

El briefing formal es el documento escrito que recoge los aspectos mencionados anteriormente y el informal, no recomendado, generalmente no es más que una conversación o llamada que deberá de ser anotada e incorporada al programa de diseño.

En definitiva, una vez entendido qué es el briefing, este nos debe de permitir valorar el coste del proyecto, definir los objetivos y servir de guía para evaluar los resultados.

Un briefing completo no asegura un buen resultado, pero difícilmente se conseguirá un buen diseño si no se define bien.

hablamos?

Y como dijo Tom Peters:

El error más tonto es ver el diseño como algo que se hace al final del proceso para poner orden al desorden, en oposición a entenderlo como una cuestión de partida y parte de todo.

blankBlog blankpublicidad

Publicación anterior: « Envases para fruta, la importancia del diseño
Publicación siguiente: Catálogo online: el salto del catálogo de producto »
denou diseño packaging grafico web valencia

¿Hablamos?

Contacta con nosotros y danos información básica sobre tu proyecto.

Contacta con nosotros

mapa web · aviso legal · privacidad · [cookies] · contacto · 96 299 47 32

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Acepto Ajustes Más información
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias o cookies externas. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.